کد مقاله کد نشریه سال انتشار مقاله انگلیسی نسخه تمام متن
2867086 1171072 2009 13 صفحه PDF دانلود رایگان
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Variación y evolución de la distensibilidad de los aneurismas aórticos abdominales tras la colocación de endoprótesis: valoración con eco-Doppler tisular
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت پزشکی و دندانپزشکی کاردیولوژی و پزشکی قلب و عروق
پیش نمایش صفحه اول مقاله
Variación y evolución de la distensibilidad de los aneurismas aórticos abdominales tras la colocación de endoprótesis: valoración con eco-Doppler tisular
چکیده انگلیسی
Las técnicas de imagen habituales tras la reparación endovascular de los aneurismas (REVA) en casos de aneurismas aórticos abdominales (AAA) están destinadas a monitorizar el diámetro del AAA y detectar endofugas. Entre los parámetros predictivos adicionales propuestos para identificar mejor los subgrupos de AAA que siguen presentando riesgo de rotura, se ha estudiado la motilidad de la pared tras la REVA, pero no se ha establecido de forma clara su utilidad. La eco-Doppler tisular (TDI) es una modalidad ecográfica que permite realizar mediciones de la motilidad parietal a lo largo de un segmento arterial. El objetivo de este estudio fue analizar la motilidad de la pared del AAA mediante TDI antes y después de la REVA y describir su evolución en los pacientes con un seguimiento mayor de 1 mes. Se obtuvo el consentimiento informado de 25 pacientes consecutivos sometidos a REVA entre febrero de 2005 y junio de 2007 para ser estudiados de forma prospectiva mediante el sistema TDI antes de la REVA y en cada visita del seguimiento. La media del seguimiento fue de 13,7 (DE 9,7) meses. La media de la dilatación máxima del segmento (MDMS), la distensibilidad del segmento, la dilatación, el módulo elástico presión-deformación (Ep), y la rigidez se compararon entre 3 períodos (antes de la colocación del stent, antes del alta, y en el último seguimiento), y se analizó su relación con el diámetro del AAA. Se observó una reducción significativa en la distensibilidad del AAA inmediatamente tras la REVA, que permaneció estable durante el seguimiento posterior. Por otro lado, el diámetro del AAA disminuyó progresivamente con el tiempo y fue estadísticamente menor en el último control en comparación con los valores iniciales. La MDMS, la distensibilidad del segmento, y la dilatación del diámetro máximo estuvieron relacionadas directamente con el diámetro del AAA. Esto significa que cuanto mayor es el diámetro del AAA tras la colocación del stent, mayor es la magnitud que cabe esperar para estos parámetros. Por el contrario, los porcentajes de reducción del diámetro del AAA y de la MDMS no estuvieron relacionados tras una REVA satisfactoria. No existió ningún paralelismo entre la pérdida de distensibilidad y la reducción del diámetro a lo largo del tiempo, y no existe un único patrón respecto al diámetro del AAA y la evolución de la distensibilidad tras la REVA. A pesar de que la comparación entre pacientes con y sin endofugas fue débil debido al tamaño reducido de la muestra del primer grupo (5 pacientes con endofuga), la distensibilidad tendió a ser mayor en casos de endofuga. La motilidad de la pared del AAA tras una REVA satisfactoria refleja las complejas interacciones entre todos los componentes del aneurisma tratado con endoprótesis que evolucionan a lo largo del tiempo, incluida la distensibilidad real de la propia pared del aneurisma; la presión del saco intraaneurismático con diferentes posibles efectos en cuanto a la presión máxima, media y del pulso; el remodelado del trombo; las características de rigidez del implante; y la presión sistémica. La combinación de los registros simultáneos de la MDMS con las determinaciones reales de la presión intrasacular en los pacientes con y sin endofuga mejoraría nuestro conocimiento del mecanismo de la pulsatilidad clínica en el AAA tras la REVA.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: Anales de Cirugía Vascular - Volume 23, Issue 1, January–February 2009, Pages 53-65
نویسندگان
, , , , , ,