کد مقاله کد نشریه سال انتشار مقاله انگلیسی نسخه تمام متن
2867170 1171075 2008 8 صفحه PDF دانلود رایگان
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Tratamiento endovascular con stent recubierto premontado sobre balón en patología compleja
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت پزشکی و دندانپزشکی کاردیولوژی و پزشکی قلب و عروق
پیش نمایش صفحه اول مقاله
Tratamiento endovascular con stent recubierto premontado sobre balón en patología compleja
چکیده انگلیسی
El presente estudio se diseñó para valorar la hipótesis de que los pacientes tratados con stents recubiertos premontados sobre balón presentan una permeabilidad aceptable a lo largo de su seguimiento constituyendo una buena alternativa al tratamiento de las estenosis recurrentes en el lugar de implantación del dispositivo. Todos los stents utilizados eran Atrium iCast, dispositivo recubierto de politetrafluoroetileno, montado sobre balón cuyo sistema tiene un calibre entre 6F y 7F. Se realizó una revisión retrospectiva de 49 pacientes (66 lesiones) en los que se realizó tratamiento endovascular. Los datos se analizaron con tablas de vida, y pruebas t. Los vasos tratados con más frecuencia fueron las arterias ilíacas (61%) y las renales (24%). Las indicaciones para la implantación de endoprótesis cubierta fueron: lesiones ateromatosas inestables (50%), estenosis recurrentes en lesiones tratadas previamente con stents (24%), aneurismas (8%), reconstrucciones de la bifurcación aórtica (7,5%), disecciones relacionadas con la reparación endovascular previa de un aneurisma (4,5%), y fracturas de stent (1,5%). La permeabilidad se evaluó mediante angiografía o eco-Doppler. La variable principal analizada fue la permeabilidad del procedimiento mientras que las variables secundarias fueron el resultado técnico y las complicaciones en el lugar de abordaje. El seguimiento medio fue de 13 meses (límites 1,5-25). La tasa de resultado técnico fue del 97%. Los desenlaces no satisfactorios se debieron a un error en el despliegue del dispositivo (n = 1) y a la colocación inapropiada del mismo (n = 1). Las tasas de permeabilidad primaria de la cohorte (n = 64) a los 6 y 12 meses fueron del 96% y 84%, respectivamente. La tasa de permeabilidad primaria asistida a los 12 meses fue del 98%. Para los stents de la arteria ilíaca (n = 38), la tasa de permeabilidad primaria fue del 97% a los 6 meses y del 84% a los 12 meses, con una tasa de permeabilidad primaria asistida del 100% a los 12 meses. En los stents de la arteria renal (n = 16) se obtuvo una tasa de permeabilidad primaria del 92% a los 6 meses y del 72% a los 12 meses con una tasa de permeabilidad primaria asistida del 92% a los 6 y 12 meses. En los tratamientos realizados por estenosis recurrente de zonas tratadas previamente mediante stent (n = 16) se obtuvo una tasa de permeabilidad primaria del 85%, permeabilidad primaria asistida del 93%, y una tasa de reestenosis del 15% a los 12 meses. Específicamente, para los dispositivos implantados por estenosis recurrente de la arteria renal en zonas tratadas previamente (n = 10) se obtuvo una tasa de permeabilidad primaria del 73%, permeabilidad primaria asistida del 82%, y tasa de reestenosis del 27%. La tasa de reestenosis incluyó dos oclusiones de la arteria renal en pacientes que no cumplieron el tratamiento con clopidogrel y dieron lugar a la pérdida del riñón homolateral en ambos casos. Las velocidades sistólicas máximas en el stent disminuyeron significativamente (p < 0,05) desde el preoperatorio hasta los 12 meses en los dispositivos ilíacos y hasta los 18 meses en los renales. El índice tobillo/brazo aumentó significativamente en los stents ilíacos desde el período preoperatorio (0,62 ± 0,18) hasta los 18 meses (0,86 ± 0,16). La exclusión satisfactoria de las lesiones ateromatosas, aneurismas, disecciones y endofugas fue del 100%. Las complicaciones en el lugar de abordaje en forma de pseudoaneurisma (n = 2), disección (n = 1), y hemorragia (n = 1) se produjeron en un 6% de los casos. Con los stents recubiertos montados sobre balón se obtiene una permeabilidad primaria aceptable, con una permeabilidad asistida excelente tras angioplastia de rescate. Esta técnica tiene una gran utilidad clínica para el tratamiento de aneurismas, extravasaciones, lesiones ateromatosas inestables y reestenosis de lesiones tratadas previamente con stent.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: Anales de Cirugía Vascular - Volume 22, Issue 6, November 2008, Pages 831-838
نویسندگان
, , , , ,