کد مقاله کد نشریه سال انتشار مقاله انگلیسی نسخه تمام متن
2867172 1171075 2008 8 صفحه PDF دانلود رایگان
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Aterectomía Infrainguinal: Revisión Retrospectiva de la Experiencia de un Centro
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت پزشکی و دندانپزشکی کاردیولوژی و پزشکی قلب و عروق
پیش نمایش صفحه اول مقاله
Aterectomía Infrainguinal: Revisión Retrospectiva de la Experiencia de un Centro
چکیده انگلیسی
A través de la reducción del volumen de la placa, la aterectomía representa una alternativa a la angioplastia y a la implantación de stent como medio de revascularización en pacientes con arteriopatía periférica. Recientemente, la Food and Drug Administration ha aprobado un nuevo dispositivo de aterectomía (SilverHawk®), pero los resultados de su utilización son poco claros. Analizamos una serie de pacientes sucesivos que se sometieron a este procedimiento. Revisamos retrospectivamente las historias clínicas de 35 pacientes sometidos a aterectomía infrainguinal (IF) en 38 extremidades. Se calcularon tanto la clasificación del Trans-Atlantic Intersociety Consensus (TASC) como las puntuaciones de runoff establecidas por la Society of Vascular Surgery. Se efectuó un análisis del tiempo hasta el evento utilizando estimaciones de Kaplan-Meier. Con un modelo de Cox multivariado se analizaron los factores de riesgo que afectaron a la permeabilidad. La edad media de los pacientes fue de 70 ± 9,6 años. Las indicaciones para la intervención fueron claudicación (26%), dolor en reposo (21%), y pérdida de tejido (53%). Se efectuó una aterectomía femoropoplítea (FP) en el 68% y una tibial en el 32%. Para las lesiones FP, la distribución de la clasificación TASC fue A, 42%; B, 23%; C, 4%; y D, 15%. La longitud media de la lesión tratada fue de 9,4 ± 10,6 cm (límites 1-40), y la puntuación de runoff fue de 5,1 ± 3,5. Para las lesiones tibiales, la distribución TASC fue A, 0%; B, 17%; C, 8%; D, 75%. La longitud media del tratamiento de la lesión fue de 9,2 ± 6,0 cm (límites 2-20), con una puntuación de runoff de 5,4 ± 2,4. Un total del 39% de los pacientes se había sometido a intervenciones IF previas. Se efectuó angioplastia adyuvante de la lesión aterectomizada en el 55% de los casos, implantación de un stent en un 0%, y tratamiento adyuvante para lesiones en tándem en el 39%. El índice postoperatorio tobillo-brazo aumentó en un 0,30 ± 0,14 y las presiones digitales en 40 ± 32,4 mmHg. El seguimiento medio fue de 10 ± 8 meses (límites 0,3-23). Durante el período estudiado, siete pacientes requirieron una amputación mayor de la extremidad y cinco revascularización quirúrgica abierta. Las tasas de permeabilidad primaria y secundaria total fueron del 66% y 70% al año, respectivamente. Las tasas de permeabilidad primaria y secundaria para la aterectomía FP fueron del 68% y 73% al año, respectivamente. La tasa de salvamento de la extremidad fue del 74% a los 6 meses. En pacientes con intervenciones previas en el segmento aterectomizado se evidenció una disminución de la permeabilidad primaria de casi 10 veces. La aterectomía produce resultados aceptables, similares a los de las series publicadas sobre tratamiento convencional mediante angioplastia con balón/implantación de un stent. En pacientes con intervenciones IF previas se evidenció una disminución de casi 10 veces de la permeabilidad primaria. En pacientes que se sometieron a procedimientos simultáneos de flujo aferente o eferente se observó una disminución de más de seis veces de las tasas de permeabilidad, pero este hallazgo no alcanzó significación estadística (p = 0,082). Los estudios futuros deberían prestar atención a las comparaciones del coste con otros tratamientos, como la angioplastia e implantación de un stent, y deberían efectuarse ensayos prospectivos, aleatorizados, para comparar estas alternativas terapéuticas.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: Anales de Cirugía Vascular - Volume 22, Issue 6, November 2008, Pages 846-853
نویسندگان
, , , , ,