کد مقاله | کد نشریه | سال انتشار | مقاله انگلیسی | نسخه تمام متن |
---|---|---|---|---|
2867237 | 1171078 | 2008 | 10 صفحه PDF | دانلود رایگان |
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Revascularización de la arteria subclavia: análisis de los resultados según la modalidad de tratamiento y los sÃntomas de presentación clÃnica
دانلود مقاله + سفارش ترجمه
دانلود مقاله ISI انگلیسی
رایگان برای ایرانیان
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت
پزشکی و دندانپزشکی
کاردیولوژی و پزشکی قلب و عروق
پیش نمایش صفحه اول مقاله

چکیده انگلیسی
El tratamiento de la patologÃa oclusiva aterosclerótica de la arteria subclavia está experimentando un cambio de paradigma de un tratamiento abierto a otro endoluminal. El objetivo del presente estudio consistió en revisar los cambios en la indicación de la revascularización de la arteria subclavia y los de sus resultados clÃnicos a partir de los sÃntomas de presentación. Realizamos un análisis retrospectivo de los pacientes tratados de forma consecutiva por enfermedad arterial oclusiva aterosclerótica de la arteria subclavia desde 1992 hasta 2006. El seguimiento medio fue de 4 años. Se practicaron 137 procedimientos en 114 pacientes cuya edad media era de 63 años (lÃmites de edad 33-89; mujeres 61%). El 89% de los pacientes presentaba hipertensión arterial, el 32% diabetes mellitus, el 69% hiperlipemia, y el 13% insuficiencia renal crónica. Se efectuaron 67 tentativas primarias de implantación de un stent (5 fracasos técnicos) y 70 intervenciones abiertas (64 derivaciones carotidosubclavias y 6 transposiciones subclaviocarotÃdeas). No se produjeron muertes en el perÃodo perioperatorio a los 30 dÃas. El 57% de pacientes presentaban sÃntomas isquémicos en la extremidad superior: claudicación (84%), dolor en reposo (12%) y ulceración (4%). La permeabilidad primaria asistida fue del 81 ± 7% y 80 ± 10% a los 5 y 10 años, respectivamente. El 25% de los procedimientos se indicaron por cardiopatÃa: como preparación para la revascularización coronaria con la arteria mamaria interna izquierda (AMI) en el 61% y por isquemia cardÃaca recurrente en el resto. La permeabilidad primaria asistida fue del 97 ± 6% a los 5 años. La AMI siguió siendo el conducto empleado en la revascularización coronaria en todos los pacientes de este grupo, con una ausencia de sÃntomas cardiológicos recurrentes dependientes de la AMI del 79 ± 10% a los 5 años. El 18% de pacientes presentaban clÃnica de territorio posterior secundaria a enfermedad vertebrobasilar. En este grupo, permeabilidad primaria asistida a los 5 y 10 años fue del 100 ± 0% y del 100 ± 0%, respectivamente, con una ausencia de sÃntomas vertebrobasilares recurrentes a los 5 y 10 años del 95 ± 6% y del 95 ± 10%, respectivamente. La revascularización de la arteria subclavia es un procedimiento seguro y eficaz, cuyo pronóstico clÃnico a largo plazo difiere según la presentación clÃnica de la enfermedad.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: Anales de CirugÃa Vascular - Volume 22, Issue 1, January 2008, Pages 78-87
Journal: Anales de CirugÃa Vascular - Volume 22, Issue 1, January 2008, Pages 78-87
نویسندگان
Eugene Palchik, Andrew M. Bakken, Heather Y. Wolford, Wael E. Saad, Mark G. Davies,