کد مقاله | کد نشریه | سال انتشار | مقاله انگلیسی | نسخه تمام متن |
---|---|---|---|---|
3465383 | 1232513 | 2013 | 7 صفحه PDF | دانلود رایگان |
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Micobacteriosis atÃpica pulmonar
دانلود مقاله + سفارش ترجمه
دانلود مقاله ISI انگلیسی
رایگان برای ایرانیان
کلمات کلیدی
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت
پزشکی و دندانپزشکی
پزشکی و دندانپزشکی (عمومی)
پیش نمایش صفحه اول مقاله

چکیده انگلیسی
Las micobacterias atÃpicas son gérmenes no estrictamente patógenos para el ser humano. Se encuentran sobre todo en el medio ambiente (agua, tierra). En Francia, las principales micobacterias atÃpicas son: Mycobacterium avium complex (MAC), Mycobacterium xenopi, Mycobacterium kansasii y Mycobacterium abscessus. Las infecciones por micobacterias atÃpicas se observan principalmente en pacientes que presentan una afección pulmonar subyacente, como una bronconeumopatÃa crónica obstructiva, bronquiectasias o neumoconiosis. En Europa, se estima que la incidencia de las infecciones por micobacterias atÃpicas es de un caso por cada 100.000 personas y año. El hecho de aislar una micobacteria atÃpica no significa que exista una infección; para considerar que un paciente está infectado, debe presentar una sintomatologÃa clÃnica y radiológica compatible, asà como tener al menos dos cultivos positivos en las muestras respiratorias recogidas. Además, habrá que descartar otros diagnósticos más probables que la infección por una micobacteria atÃpica. Se considera que el riesgo de infección real cuando un cultivo es positivo oscila entre el 25 y el 50%. Una vez establecido el diagnóstico, el clÃnico debe decidir si administrar o no un tratamiento. Cuando se trata de una infección por MAC, la molécula clave es la claritromicina, que en general se asocia a la rifampicina y al etambutol. Para M. kansasii, la molécula clave es la rifampicina, clásicamente asociada a la isoniazida y al etambutol. Para M. xenopi, no se conoce bien cuál serÃa el tratamiento más adecuado, pero las recomendaciones actuales optan por la claritromicina, la rifampicina y el etambutol, con la posibilidad de sustituir uno de los antibióticos por moxifloxacino. El tratamiento de las infecciones por M. abscessus es difÃcil y se debe basar en el antibiograma y en una consulta con un centro de referencia. Las infecciones por micobacterias atÃpicas son difÃciles de controlar: en primer lugar, es necesario confirmar el diagnóstico antes de plantear un posible tratamiento y, a continuación, discutir de sus modalidades.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: EMC - Tratado de Medicina - Volume 17, Issue 2, June 2013, Pages 1-7
Journal: EMC - Tratado de Medicina - Volume 17, Issue 2, June 2013, Pages 1-7
نویسندگان
C. Andréjak, J. Cadranel,