کد مقاله کد نشریه سال انتشار مقاله انگلیسی نسخه تمام متن
3465444 1232518 2012 7 صفحه PDF دانلود رایگان
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Infecciones urinarias
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت پزشکی و دندانپزشکی پزشکی و دندانپزشکی (عمومی)
پیش نمایش صفحه اول مقاله
Infecciones urinarias
چکیده انگلیسی

Las infecciones urinarias (IU) se caracterizan por su frecuencia y también por su variedad, que va desde la simple colonización al shock séptico. Es fundamental distinguir los casos de IU simples de las IU complicadas en las que el contexto fisiológico (niño, varón, embarazada, anciano), la situación clínica (diabetes, inmunodepresión, insuficiencia renal) o la existencia de una anomalía funcional en el tracto urinario pueden dar lugar a cuadros clínicos graves. Constituyen la segunda causa de infecciones bacterianas comunitarias y afectan sobre todo a la mujer, con picos de frecuencia al comienzo de la actividad sexual, durante el embarazo y en la posmenopausia. Las enterobacterias, fundamentalmente Escherichia coli (E. coli), son los principales microorganismos causantes de las IU y, en la actualidad, se observa un aumento de su resistencia a antibióticos como la penicilina A, el clotrimoxazol y también las fluoroquinolonas, con un 10% de cepas resistentes. Como consecuencia de ello, las cefalosporinas de 3a generación parenterales han pasado a ser el tratamiento empírico de primera elección para las infecciones parenquimatosas. La infección urinaria baja o cistitis provoca quemazón o ardor miccional, polaquiuria, sensación de pesadez pélvica y orina turbia, sin síndrome infeccioso. Si existe una hipertermia, se habla de afección parenquimatosa (pielonefritis o prostatitis), aguda o crónica. La prueba de la tira reactiva urinaria es suficiente para diagnosticar una cistitis aguda simple en la mujer joven, pero en los demás casos, la prueba de elección es el estudio citobacteriológico de orina (ECBO). En caso de afectación parenquimatosa, se realizará una ecografía de las vías urinarias o incluso una urotomografía computarizada (uro-TC), en busca de una obstrucción de dichas vías o de una complicación de tipo absceso. El protocolo terapéutico incluye medidas higienicodietéticas, el drenaje de la orina si hay un obstáculo, así como una antibioticoterapia probabilista que después se adaptará a los resultados de la exploración directa, a la bacteria aislada y al antibiograma. En caso de infección urinaria en un paciente sondado, estará indicada la retirada o sustitución de la sonda para eliminar las bacterias de la biopelícula que se encuentra en la superficie de dicha sonda.

ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: EMC - Tratado de Medicina - Volume 16, Issue 3, September 2012, Pages 1–7
نویسندگان
, ,