کد مقاله کد نشریه سال انتشار مقاله انگلیسی نسخه تمام متن
3470577 1232832 2014 11 صفحه PDF دانلود رایگان
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Indicaciones de la heparinización en situaciones agudas en atención primaria
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت پزشکی و دندانپزشکی پزشکی و دندانپزشکی (عمومی)
پیش نمایش صفحه اول مقاله
Indicaciones de la heparinización en situaciones agudas en atención primaria
چکیده انگلیسی

Puntos clave
• Las heparinas ejercen una gran variedad de acciones farmacológicas, siendo las más importantes la antitrombótica, que se relaciona con sus efectos terapéuticos, y la anticoagulante, que se relaciona más con las complicaciones hemorrágicas.
• En atención primaria se utilizan principalmente las heparinas de bajo peso molecular debido a una serie de ventajas que facilitan su manejo: administración subcutánea, mayor duración del efecto, menor variabilidad, y no requieren de monitorización estrecha.
• Las heparinas de bajo peso molecular se suelen emplear a dosis fijas para la tromboprofilaxis y ajustadas según el peso para el tratamiento. La pauta que se ha de utilizar también varía según la función renal y la obesidad.
• Los procedimientos quirúrgicos son uno de los factores de riesgo más importantes para la enfermedad tromboembólica venosa.
• Los factores de riesgo generales relacionados con la enfermedad tromboembólica son la edad > 60 años, el embarazo y el puerperio, el encamamiento > 4 días en > 50 años, el hábito tabáquico, los viajes de larga duración y los fármacos (terapia hormonal sustitutiva, anticonceptivos orales, etc.).
• La duración de la tromboproflilaxis tras la cirugía de alto riesgo suele extenderse hasta 35 días postintervención, y en patología médica, durante un mínimo de 10–14 días, o mantener hasta que desaparezca el factor precipitante.
• En la mayoría de situaciones en atención primaria no se aconseja el uso rutinario de la tromboprofilaxis farmacológica, excepto en aquellos casos de riesgo trombótico elevado y bajo riesgo de sangrado.
• En los pacientes previamente anticoagulados, la valoración del riesgo de tromboembolismo es diferente al del paciente posquirúrgico. En este caso, el objetivo terapéutico principal es reducir el riesgo aterotrombótico arterial o venoso por el que se le ha anticoagulado previamente.
• En los pacientes anticoagulados, en general, no se requiere suspender el anticoagulante oral (acenocumarol) en los procedimientos dentales, dermatológicos y oftalmológicos menores.
• La evidencia sobre la heparinización en atención primaria es escasa, y por tanto, las recomendaciones son difíciles de establecer.

ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria - Volume 21, Issue 3, March 2014, Pages 165–175
نویسندگان
, ,