کد مقاله | کد نشریه | سال انتشار | مقاله انگلیسی | نسخه تمام متن |
---|---|---|---|---|
3835539 | 1247383 | 2008 | 6 صفحه PDF | دانلود رایگان |

ObjetivoEvaluación de la utilidad del sistema de información del laboratorio (SIL) para evaluar la solicitud de las pruebas de laboratorio en la hipercolesterolemia en Atención Primaria y su adecuación a los estándares de prácticas nacionales e internacionales.Material y métodoSe trata de un estudio transversal realizado en el año 2000 y en el año 2003 junto con un seguimiento no concurrente. Se incluyen todos los individuos con una o dos extracciones de colesterol en el año 2000 (17.815) o 2003 (12.743) y al menos una determinación de colesterol total en el primer trimestre. Se miden la frecuencia, el porcentaje y el intervalo de confianza (IC) para una probabilidad del 95,0% de los niveles del colesterol total y de las pruebas lipídicas utilizadas tanto en la primera como en la segunda extracción, así como el intervalo de tiempo transcurrido entre la primera y la segunda extracción.ResultadosEn el año 2000, el 65,2% (IC = 64,5-65,9) de los pacientes tenía una cifra de colesterol mayor de 200 mg/dl. En el año 2003 este porcentaje fue del 50,1% (IC = 49,3-51,0). La prueba más solicitada en la segunda extracción fue el colesterol total y se registró una disminución significativa en la utilización combinada de colesterol total, triglicéridos y colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad en el año 2003 con respecto al año 2000. El intervalo de tiempo entre la primera y la segunda solicitud de pruebas lipídicas fue mayor de 89 días del 86,43% (IC = 85,1-87,6) en el año 2000 y del 83,24% (IC = 80,9-85,4) en el año 2003.ConclusionesEl SIL puede ser un instrumento útil para medir la práctica clínica de los médicos de Atención Primaria y para comparar su conducta en relación con las guías de práctica clínica.
ObjectiveTo evaluate the usefulness of the laboratory information system (LIS) to evaluate request for laboratory tests in hypercholesterolemia in Primary Health Care and its adjustment.Material and methodsCross-sectional study in the year 2000 and the year 2003 together with a non-concurrent follow-up. All individuals with one or two blood drawings for cholesterol in 2000 (17,815) or 2003 (12,743) and at least one total cholesterol measurement in the first quarter were included. Frequency, percentage and likelihood of 95% confidence intervals for total cholesterol and lipids tests used in the first and the second drawings and in the request interval between the first and the second drawing were measured.ResultsIn 2000, cholesterol level in 65.2% (CI: 64.5-65.9) of the patients was higher than 200 mg/dl. In 2003 this percentage was 50.1% (CI: 49.3-51.0). The test requested most during the second drawing was total cholesterol level, there being a significant decrease in the combined use of total cholesterol, triglycerides and HDL-cholesterol in 2003 compared to year 2000. Time interval between the first and second request for lipid tests was greater than 89 days in 86.43% (CI: 85.1-87.6) in 2000 and 83.24% (CI: 80.9-85.4) in 2003.ConclusionsLIS can be a useful instrument to analyze the clinical practice of Primary Care doctors and to compare their conduct in relationship with the clinical practice guidelines.
Journal: SEMERGEN - Medicina de Familia - Volume 34, Issue 5, May 2008, Pages 224-229