کد مقاله کد نشریه سال انتشار مقاله انگلیسی نسخه تمام متن
3918952 1252444 2011 9 صفحه PDF دانلود رایگان
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Malestar en el embarazo
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت پزشکی و دندانپزشکی زنان، زایمان و بهداشت زنان
پیش نمایش صفحه اول مقاله
Malestar en el embarazo
چکیده انگلیسی
El 45-89% de las mujeres embarazadas presenta náuseas y/o vómitos. Su tratamiento es dietético: bebidas ligeras, alimentos que no produzcan rechazo y de cuatro a seis comidas al día. La piridoxina o vitamina B6 (750 mg/d) es más eficaz en los vómitos que en las náuseas. Se asocian los antieméticos (doxilamina, metopimazina, metoclopramida). También están recomendadas la homeopatía, la acupuntura o la acupresión (punto P6). Su persistencia tras 14 semanas de amenorrea (SA) obliga a buscar una causa psicológica u orgánica. El tratamiento del ptialismo es ineficaz. El tratamiento del estreñimiento es, de entrada, dietético (enriquecimiento de la dieta en fibras alimentarias, entre 5-15 g/24 h: frutas, verduras crudas y cocidas en cada comida); primero se emplean los laxantes osmóticos (lactulosa, macrogol, sorbitol) alternados con laxantes formadores de masa fecal (mucílago). Los laxantes lubricantes y de contacto (vía rectal) pueden asociarse, así como los laxantes estimulantes empleados con prudencia. La pirosis aparece al final del embarazo (en decúbito dorsal y por la noche). Las prescripciones dietéticas y posturales son esenciales. Primero se prescriben los alginatos y, en caso de fracaso, son eficaces la ranitidina y sobre todo el omeprazol. Si la clínica persiste, pueden detectarse una esofagitis o una hernia discal en la esofagoscopia. El tratamiento de fondo de los calambres nocturnos es el magnesio administrado durante 2-3 semanas. El tratamiento sintomático está constituido por la quinina (150-300 mg por toma) o la asociación quinina-espino, no contraindicadas en una dosis inferior a 1,50 g/24 h. La relajación dolorosa de la sínfisis no tiene tratamiento eficaz; cura espontáneamente en el posparto. Las lumbalgias se curan mediante posturas que reducen la lordosis lumbar: los analgésicos son ineficaces. Mejoran mediante masajes locales o chorros de agua. La rinitis congestiva se trata con antihistamínicos: los vasoconstrictores locales están contraindicados. Las gingivitis hipertróficas se tratan mediante higiene bucal que sustituye al cepillado, los chorros dentales, los cepillos o los hilos dentales. El épulis es raro y raramente está indicada una intervención local, salvo si las hemorragias son importantes. Las estrías son frecuentes y su tratamiento es poco eficaz: masajes locales con leches y cremas hidratantes que corrigen la sequedad cutánea habitual.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: EMC - Ginecología-Obstetricia - Volume 47, Issue 2, 2011, Pages 1-9
نویسندگان
,