کد مقاله | کد نشریه | سال انتشار | مقاله انگلیسی | نسخه تمام متن |
---|---|---|---|---|
3919042 | 1252471 | 2007 | 17 صفحه PDF | دانلود رایگان |
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Tabaco, fertilidad y gestación
دانلود مقاله + سفارش ترجمه
دانلود مقاله ISI انگلیسی
رایگان برای ایرانیان
کلمات کلیدی
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت
پزشکی و دندانپزشکی
زنان، زایمان و بهداشت زنان
پیش نمایش صفحه اول مقاله

چکیده انگلیسی
Se estima que el 37% de las mujeres es fumadora antes de iniciar su gestación y que el 19,5% de las mujeres embarazadas sigue fumando durante toda o parte de ella. El fenómeno del tabaquismo pasivo en las mujeres embarazadas está mal cuantificado, pero sigue siendo frecuente. El tabaquismo, como cualquier conducta adictiva, es el indicador de un sufrimiento con múltiples facetas, corporal, psicológico y/o social. Se trata de un factor demostrado de trastornos de la fecundidad femenina y/o masculina. Durante la gestación, el tabaquismo aumenta el riesgo de aparición de complicaciones gravÃdicas: hematoma retroplacentario, placenta de inserción baja, crecimiento intrauterino retardado, prematuridad, muerte súbita del lactante y también una mayor demanda asistencial global en la primera infancia. Estos riesgos implican tener en cuenta no sólo el tabaquismo activo de la mujer, sino también su tabaquismo pasivo relacionado con el de su pareja, su entorno, o su medio profesional, tanto antes como durante y después de la gestación. La prevención y el tratamiento del tabaquismo durante la gestación y la lactancia materna pasan por la medición del monóxido de carbono (CO) espirado y la intervención breve en la rutina clÃnica. Algunas anomalÃas graves del ritmo cardÃaco fetal durante el trabajo de parto y/o la aparición posterior de enfermedades motrices cerebrales, que tienen una gran incidencia medicolegal, se relacionan de forma directa con la hipoxia provocada por el CO del humo del tabaco. Para el tratamiento, todos los profesionales sanitarios implicados que se encuentran con fumadoras embarazadas (ginecólogos-obstetras, matronas, pediatras, psicólogos, pero también anestesistas reanimadores, médicos generales, odontólogos) deben participar y tener formación sobre la intervención breve, que consiste en la medición del CO espirado y la prescripción de tratamientos eficaces (terapias cognitivoconductuales, sustitutos nicotÃnicos) en la consulta, en hospitalización y en el parto, durante el posparto y la lactancia materna.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: EMC - GinecologÃa-Obstetricia - Volume 43, Issue 2, 2007, Pages 1-17
Journal: EMC - GinecologÃa-Obstetricia - Volume 43, Issue 2, 2007, Pages 1-17
نویسندگان
M. (Gynécologue-obstétricien, Responsable « Maternité Sans tabac » au Réseau « Hôpital Sans Tabac »), C. (Sage-femme tabacologue), P. (Chef de service), J. Guibert,