کد مقاله | کد نشریه | سال انتشار | مقاله انگلیسی | نسخه تمام متن |
---|---|---|---|---|
3919198 | 1252518 | 2006 | 16 صفحه PDF | دانلود رایگان |

El Doppler se ha sumado a la exploración ecográfica morfológica y ha permitido acceder al estudio de la vascularización de los órganos o de los tumores de la pelvis femenina. El objetivo de esta actualización es describir los beneficios del Doppler en estas indicaciones y evaluar las perspectivas al respecto. La enfermedad tumoral ovárica recibe beneficios del Doppler, en primer lugar por el análisis morfológico de la vascularización en términos de intensidad y de localización; en la actualidad estos parámetros son elementos indispensables para cualquier exploración ecográfica. En segundo lugar, el análisis de los flujos intravasculares también permite establecer diferencias entre afecciones benignas y malignas, si bien existen superposiciones de los valores umbrales que limitan su alcance. La contribución de la cuantificación y del modo tridimensional en el primer caso, y de los medios de contraste en el segundo, permitirá aumentar la precisión. Respecto a la enfermedad uterina, la contribución de la cartografía Doppler y el análisis de los flujos son fundamentales para describir y diferenciar un proceso benigno (leiomioma, pólipo, adenomiosis) de uno maligno (cáncer de endometrio o del cuello uterino, coriocarcinoma o sarcoma). El Doppler también es útil en el campo de la fertilidad: la cartografía ovárica y uterina, y la determinación de los flujos de las arterias uterinas o de las arterias del estroma ovárico se correlacionan con los índices de embarazo, sobre todo en un contexto de reproducción asistida. En resumen, la ecografía Doppler se ha vuelto indispensable y su realización es habitual para estudiar la fisiología y la patología ginecológicas.
Journal: EMC - Ginecología-Obstetricia - Volume 42, Issue 2, 2006, Pages 1–16