کد مقاله | کد نشریه | سال انتشار | مقاله انگلیسی | نسخه تمام متن |
---|---|---|---|---|
4268763 | 1284968 | 2009 | 8 صفحه PDF | دانلود رایگان |

El priapismo se define como la persistencia de una erección en ausencia de estimulación sexual. Se distinguen habitualmente tres tipos de priapismo: isquémico (flujo bajo), no isquémico (flujo alto) y priapismo recidivante. Es importante ser capaz de reconocer con rapidez un priapismo, con el fin de aplicar un tratamiento adecuado y evitar o reducir el riesgo de secuelas. El priapismo isquémico es un diagnóstico urgente cuyo tratamiento adecuado, si se instaura rápido, reduce el riesgo de disfunción eréctil tras su resolución. La punción-evacuación de los cuerpos cavernosos con lavado mediante suero fisiológico es el tratamiento en primera instancia. Si éste fracasa, la inyección de un agonista adrenérgico precede a la realización de una derivación cavernoesponjosa. El priapismo de flujo alto, clásicamente poco o nada doloroso, no es una urgencia y no siempre requiere tratamiento específico. En ausencia de resolución espontánea, se realiza la embolización selectiva de una arteria cavernosa. El tratamiento del priapismo recidivante es individual y está en función de la fisiopatología central o local (drepanocitosis). En este artículo se revisan las diferentes causas de priapismo y se presenta un algoritmo diagnóstico y terapéutico basado en la literatura científica reciente.
Journal: EMC - Urología - Volume 41, Issue 2, 2009, Pages 1–8