کد مقاله | کد نشریه | سال انتشار | مقاله انگلیسی | نسخه تمام متن |
---|---|---|---|---|
4268838 | 1284981 | 2008 | 11 صفحه PDF | دانلود رایگان |
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Estrategias terapéuticas del cáncer de próstata de estadio T3
دانلود مقاله + سفارش ترجمه
دانلود مقاله ISI انگلیسی
رایگان برای ایرانیان
کلمات کلیدی
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت
پزشکی و دندانپزشکی
عمل جراحی
پیش نمایش صفحه اول مقاله

چکیده انگلیسی
El tratamiento del cáncer de próstata de estadio T3 es complejo, debido a la heterogeneidad de las situaciones anatomopatológicas que definen este estadio tumoral de afectación extraprostática. La incidencia actual del estadio T3 ha disminuido desde hace 15 años, y es de alrededor del 15% en la práctica corriente. Es habitual integrar en esta categorÃa tumoral los clásicos estadios clÃnicos T3a y T3b, pero también los pT3 biópsicos y T3 por resonancia magnética (RM). Asà mismo, el estadio pT3 tras prostatectomÃa total se engloba en este grupo, por lo que existen multitud de situaciones clÃnicas que responden a tratamientos diferentes. La cuestión principal que predomina en este tratamiento es el carácter curable o no del tumor, que será lo que defina la estrategia terapéutica. Debe destacarse la relevancia de la valoración tumoral por todos los métodos disponibles para apreciar su extensión extraprostática. Estos tratamientos se centran en la radioterapia asociada al tratamiento hormonal, que sigue siendo el tratamiento de referencia, y en la prostatectomÃa total (pocas veces aislada) para los «pequeños» tumores T3a con criterios de selección muy precisos. Estos tratamientos locales se asocian a la hormonoterapia de duración determinada y a la quimioterapia sistémica neo o adyuvante en el contexto de protocolos que permitirán definir las mejores estrategias combinadas en el futuro.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: EMC - UrologÃa - Volume 40, Issue 1, 2008, Pages 1-11
Journal: EMC - UrologÃa - Volume 40, Issue 1, 2008, Pages 1-11
نویسندگان
M. Soulié, M. Péneau, P. Richaud, V. Ravery,