کد مقاله کد نشریه سال انتشار مقاله انگلیسی نسخه تمام متن
8777800 1599492 2018 15 صفحه PDF دانلود رایگان
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Amenorrea
ترجمه فارسی عنوان
آمنوره
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت پزشکی و دندانپزشکی زنان، زایمان و بهداشت زنان
چکیده انگلیسی
La amenorrea es un motivo frecuente de consulta. La ausencia de menstruaciones en la niña mayor de 15 años, con o sin desarrollo puberal, define la amenorrea primaria (AP). La interrupción de las menstruaciones en una mujer que ya las ha tenido define la amenorrea secundaria (AS). La distinción entre AP y AS es artificial, puesto que sus causas se superponen. Simplemente, la AP con frecuencia tiene causas cromosómicas y genéticas, mientras que la AS frecuentemente es secundaria a enfermedades adquiridas. Sin embargo, las causas genéticas pueden manifestarse por una AS, y las causas adquiridas, por una AP. Después de la pubertad, la ausencia de menstruación es fisiológica durante el embarazo, la lactancia y la menopausia. Aparte de estos períodos, la amenorrea, incluso después de la detención de los anticonceptivos, es anormal y justifica un estudio antes de considerar un tratamiento. La existencia de una amenorrea indica una afectación del eje hipotálamo-hipófisis-ovario o una anomalía anatómica del útero. La exploración hormonal comprende la determinación de las gonadotropinas, hormona luteinizante y hormona foliculoestimulante (FSH), y del estradiol. Si están bajas, siempre hay que determinar la prolactina y realizar una resonancia magnética de la región hipotalamohipofisaria. Si estos exámenes son normales, se busca un déficit ponderal. En caso de FSH elevada y de concentración baja de estradiol, se sospecha una insuficiencia ovárica prematura; en este caso, se realiza un cariotipo y se busca una anomalía del gen del retraso mental por X frágil (FMR1) o un trastorno autoinmunitario. Si estos exámenes son normales, se inicia un estudio genético mediante técnicas de secuenciación de nueva generación. En caso de amenorrea primosecundaria o de AS, se busca un síndrome del ovario poliquístico, teniendo en cuenta su elevada prevalencia, sobre todo si existen signos de hiperandrogenismo o una anovulación crónica. Aquí, la ecografía ovárica con medición del volumen ovárico y recuento de folículos antrales es esencial, junto con las determinaciones hormonales, particularmente la testosterona. Ante una AP o una AS, nunca es legítimo realizar un tratamiento estroprogestágeno sin una exploración previa.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: EMC - Ginecología-Obstetricia - Volume 54, Issue 1, March 2018, Pages 1-15
نویسندگان
,