کد مقاله کد نشریه سال انتشار مقاله انگلیسی نسخه تمام متن
9397883 1284990 2005 13 صفحه PDF دانلود رایگان
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Cáncer de próstata. Diagnóstico y valoración de extensión
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت پزشکی و دندانپزشکی عمل جراحی
پیش نمایش صفحه اول مقاله
Cáncer de próstata. Diagnóstico y valoración de extensión
چکیده انگلیسی
El descubrimiento y la aplicación de la determinación del nivel sérico del antígeno prostático específico (PSA) han modificado de manera considerable las modalidades diagnósticas del cáncer de próstata en los últimos 20 años. Antes del PSA, el diagnóstico precoz dependía del tacto rectal, cuyas limitaciones se han demostrado, ya que más de la mitad de los tumores así detectados ya se habían extendido fuera de la próstata y eran incurables. La determinación del PSA transformó esa situación, permitiendo un diagnóstico en estadio localizado y curable con los tratamientos actuales. Cualquiera que sea el modo de hallazgo de la enfermedad, las biopsias prostáticas con control ecográfico por vía intrarrectal resultan indispensables para afirmar el diagnóstico, pues la determinación del PSA no es específica. La posibilidad de ofrecer un diagnóstico en fase temprana y curable abrió, lógicamente, el camino de la detección precoz, con el propósito de reducir la alta mortalidad por cáncer de próstata, a semejanza de otros cánceres como, por ejemplo, los de mama o colon. Los numerosos trabajos consagrados a la detección precoz permitieron precisar la eficacia de los medios disponibles (PSA y sus derivados, tacto rectal, ecografía intrarrectal, combinación de PSA y tacto rectal), las características de los tumores (estadio y diferenciación), además de la población masculina apta para detección (edad de principio y fin de la detección, ritmo de detección, factores de riesgo étnicos o hereditarios, etc.). En las formas de hallazgo precoz, la evaluación de la extensión del cáncer de próstata en el seno de la glándula o en tejidos adyacentes (diseminación extraprostática, metástasis ganglionares microscópicas) aún es imperfecta, porque ninguna técnica de diagnóstico por imágenes (ecografía, tomografía computarizada [TC], resonancia magnética [RM], etc.) permite identificar el tumor o las metástasis microscópicas. Sin embargo, la combinación de parámetros tales como datos del tacto rectal, concentración de PSA, resultados de biopsias y diferenciación tumoral, brindan una «aproximación» anatomopatológica al estadio real con una precisión creciente (nomogramas). Esos progresos permiten distinguir, en un grupo muy heterogéneo de cánceres prostáticos, tumores diferentes en función de su estadio y potencial evolutivo, de pronóstico muy distinto y que exigen una estrategia terapéutica específica.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: EMC - Urología - Volume 37, Issue 1, 2005, Pages 1-13
نویسندگان
, , , , , , , ,