کد مقاله | کد نشریه | سال انتشار | مقاله انگلیسی | نسخه تمام متن |
---|---|---|---|---|
2615811 | 1135115 | 2014 | 16 صفحه PDF | دانلود رایگان |
عنوان انگلیسی مقاله ISI
SÃndrome pléxico y/o vascular del miembro superior: diagnóstico especÃfico y rehabilitación de las formas no complicadas
دانلود مقاله + سفارش ترجمه
دانلود مقاله ISI انگلیسی
رایگان برای ایرانیان
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت
پزشکی و دندانپزشکی
ارتوپدی، پزشکی ورزشی و توانبخشی
پیش نمایش صفحه اول مقاله

چکیده انگلیسی
El diagnóstico y el tratamiento rehabilitador del sÃndrome del desfiladero cervicotoracobraquial, según su definición actual, no distinguen de forma precisa el sÃndrome compresivo neurovascular producido por movimientos de abducción y retropulsión (infrecuentes en los gestos cotidianos) del sÃndrome pléxico por tensión repetitiva del plexo braquial que se produce en elevación y antepulsión, sin compresión dinámica. Este sÃndrome pléxico, que es frecuente en los gestos cotidianos, es el responsable más frecuente de los sÃntomas. A partir de esta distinción, en este artÃculo se propondrá una exploración fÃsica especÃfica estática con el signo del timbre del plexo braquial y dinámica con la maniobra de tensión del plexo braquial (sin compresión dinámica) y la maniobra del candelabro (con compresión dinámica). La ecografÃa Doppler color estática y dinámica es la exploración de referencia para el diagnóstico positivo, diferencial y de las posibles complicaciones vasculares. El estudio kinesiterapéutico de toda la región cervicotorácica y escapular, asociado al estudio médico permite definir cuatro cuadros principales: sÃndrome pléxico leve-moderado, sÃndrome pléxico intenso-grave, sÃndrome pléxico intenso-grave asociado a un sÃndrome compresivo neurovascular y sÃndrome compresivo. También se ha descrito un cuadro adicional, denominado «sÃndrome del trapecio superior». Estos cinco cuadros se tratan con técnicas kinesiterapéuticas comunes y técnicas especÃficas. Asimismo, se insistirá en la sesión de educación postural terapéutica y preventiva que precede a la rehabilitación. El estudio kinesiterapéutico, asociado al estudio médico, permite realizar un tratamiento personalizado, especÃfico y adaptado. Todos estos elementos indispensables se reúnen en un historial que se remite a los distintos terapeutas. De este modo, el sÃndrome pléxico y/o vascular del miembro superior se integra en la «escuela de la región superior de la espalda», que los autores proponen instituir.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: EMC - Kinesiterapia - Medicina FÃsica - Volume 35, Issue 1, February 2014, Pages 1-16
Journal: EMC - Kinesiterapia - Medicina FÃsica - Volume 35, Issue 1, February 2014, Pages 1-16
نویسندگان
S. (Médecin vasculaire), E. (Kinésithérapeute), J.-M. (Kinésithérapeute),