کد مقاله | کد نشریه | سال انتشار | مقاله انگلیسی | نسخه تمام متن |
---|---|---|---|---|
4053312 | 1265430 | 2015 | 18 صفحه PDF | دانلود رایگان |
La mejor comprensión de los mecanismos fisiopatológicos permite en la actualidad determinar mejor la diversidad de las etiologías de los síndromes compartimentales agudos que se producen sobre todo fuera de un contexto traumático. La expresión clínica es siempre igual y cualquier tumefacción dolorosa de un segmento de un miembro obliga a sospechar el diagnóstico de un síndrome compartimental debido a las consecuencias funcionales potencialmente graves de la evolución espontánea. Las circunstancias de aparición, el período transcurrido desde los primeros signos, la exploración física repetida y la medición de las presiones en los compartimentos musculares son criterios esenciales de diagnóstico, de vigilancia y, sobre todo, de decisión, tanto de una indicación quirúrgica de descompresión urgente, en forma de fasciotomías, o de medidas conservadoras en los casos particulares de compresión prolongada o de retraso diagnóstico importante. El síndrome compartimental provocado por el esfuerzo puede manifestarse en ocasiones por un síndrome agudo que requiere un tratamiento urgente o, con más frecuencia, por dolor crónico que se resuelve espontáneamente al interrumpir el esfuerzo. En este caso, el diagnóstico, que se sospecha por la anamnesis, debe confirmarse con una prueba de esfuerzo seguida de mediciones de la presión intramuscular. El tratamiento de primera elección del síndrome compartimental crónico se basa en protocolos derivados de la ergonomía. Cuando fracasan estas medidas, la realización de una descompresión quirúrgica mejora netamente la sintomatología, aunque en un gran número de casos hay secuelas funcionales.
Journal: EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología - Volume 7, Issue 4, December 2015, Pages 1–18