کد مقاله کد نشریه سال انتشار مقاله انگلیسی نسخه تمام متن
4109286 1269630 2009 15 صفحه PDF دانلود رایگان
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Cirugía de las pérdidas de sustancia cutánea del miembro superior (con excepción de los dedos)
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت پزشکی و دندانپزشکی بیماری های گوش و جراحی پلاستیک صورت
پیش نمایش صفحه اول مقاله
Cirugía de las pérdidas de sustancia cutánea del miembro superior (con excepción de los dedos)
چکیده انگلیسی
En las tres últimas décadas, las prácticas de reconstrucción de las pérdidas de sustancia cutánea del miembro superior han progresado mucho gracias a la contribución sucesiva de nuevas técnicas. El desarrollo de la microcirugía vascular, en la década de 1970, permitió el uso de los colgajos libres. Éstos, entre los que destaca el colgajo de dorsal ancho, se usan sobre todo en el miembro superior en presencia de lesiones extensas. Los colgajos septocutáneos pediculados, cuya primera descripción data de principios de la década de 1980 y se refiere al colgajo antebraquial radial, son los más usados en la actualidad. Sin embargo, otras técnicas más tradicionales, como el colgajo inguinal de Mc Gregor, conservan sus indicaciones. De este modo, el arsenal terapéutico disponible se ha enriquecido de forma considerable, por lo que el protocolo de las reconstrucciones del miembro superior se ha vuelto más exigente. Ahora no sólo debe responder a una exigencia funcional que permita la rehabilitación precoz, sino también a consideraciones estéticas. En traumatología, la calidad de la cobertura cutánea debe permitir el tratamiento de todas las lesiones en una sola intervención quirúrgica. En el brazo y en el hombro, el colgajo pediculado de dorsal ancho permite tratar las lesiones en conjunto. Las pérdidas de sustancia de la región del codo son más difíciles de tratar; la técnica depende del tamaño de la lesión y de la presencia de lesiones vasculares. Puede indicarse un colgajo muscular pediculado braquiorradial, un colgajo antebraquial radial o interóseo posterior de pedículo proximal o incluso un colgajo braquial externo. El colgajo pediculado de dorsal ancho posibilita el tratamiento de la lesión cutánea y, al mismo tiempo, la reactivación de la flexión del codo. En presencia de una lesión vascular que impide la indicación de un colgajo local, las opciones son cubrir una derivación vascular con un colgajo pediculado torácico o efectuar un colgajo antebraquial libre contralateral con derivación vascular. En el antebrazo, las pérdidas de sustancia, extensas o proximales, pueden tratarse con un colgajo braquial externo pediculado o con un colgajo libre de dorsal ancho. En el tercio distal del antebrazo, la elección entre un colgajo inguinal pediculado y un colgajo interóseo posterior o antebraquial radial de pedículo distal depende de las exigencias estéticas o las lesiones asociadas. En la muñeca, a estas últimas técnicas se añaden los colgajos fasciocutáneos, como el colgajo dorsocubital de Becker o el colgajo muscular pediculado de pronador cuadrado. Para cada zona hay varias técnicas y la elección no siempre es fácil. Para esto deben considerarse las exigencias lesionales, funcionales y estéticas, además de las preferencias del cirujano y las posibilidades técnicas y de reanimación, sobre todo en un contexto urgente.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética - Volume 17, Issue 4, 2009, Pages 1-15
نویسندگان
, , , , ,