کد مقاله | کد نشریه | سال انتشار | مقاله انگلیسی | نسخه تمام متن |
---|---|---|---|---|
9397882 | 1284990 | 2005 | 14 صفحه PDF | دانلود رایگان |
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Cáncer de próstata. EpidemiologÃa. Factores de riesgo. AnatomÃa patológica
دانلود مقاله + سفارش ترجمه
دانلود مقاله ISI انگلیسی
رایگان برای ایرانیان
کلمات کلیدی
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت
پزشکی و دندانپزشکی
عمل جراحی
پیش نمایش صفحه اول مقاله

چکیده انگلیسی
En los quince últimos años, el cáncer de próstata (adenocarcinoma prostático) se ha convertido en un problema de salud pública de primer orden, como demuestran los datos epidemiológicos (10.104 muertes en Francia en 2000). Este hecho obedece a dos causas: la determinación del antÃgeno prostático (PSA) en la sangre, que se hace de forma sistemática desde los años 80 y que permite su diagnóstico en un estadio precoz, antes de que aparezcan sÃntomas, y la mayor esperanza de vida de la población. Es un cáncer raro antes de los 50 años, pero su frecuencia aumenta de forma significativa con la edad, lo que lo sitúa en primera lÃnea de los cánceres del varón en Europa. Aunque su causa se sigue desconociendo, el origen étnico y los antecedentes de cáncer de próstata en la familia son factores de riesgo comprobados. No obstante, aún no se han identificado los genes que predisponen a las formas hereditarias. Otros factores genéticos (polimorfismos), combinados con factores ambientales del tipo de la alimentación, podrÃan explicar las variaciones geográficas de la enfermedad. Desde un punto de vista molecular, los mecanismos que intervienen en la iniciación y en la progresión tumoral siguen siendo mal conocidos. En distintos estadios de la enfermedad (neoplasia intraepitelial, cáncer localizado, localmente avanzado o metastásico, independencia hormonal), se han identificado diversas alteraciones en el genoma de las células cancerosas. Sin embargo, antes de poder utilizar estos datos con objeto de determinar el riesgo individual, o como factores pronósticos o dianas terapéuticas, habrá que precisar la secuencia exacta y la naturaleza de los complejos acontecimientos moleculares. La anatomÃa patológica ocupa un lugar central en el diagnóstico de esta enfermedad. La neoplasia intraepitelial (PIN) es la lesión precancerosa de la mayorÃa de los adenocarcinomas, que en el 70% de los casos se desarrollan en la parte periférica de la glándula prostática. La clasificación de Gleason es la referencia actual para determinar la agresividad del tumor y clasificar los adenocarcinomas, en los que la heterogeneidad (coexistencia de componentes celulares de diferenciación variable en un mismo tumor) es habitual. Esta clasificación anatomopatológica permite distinguir entre tumores con potencial evolutivo y pronóstico distinto, orientando la estrategia terapéutica en las formas localizadas o localmente avanzadas.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: EMC - UrologÃa - Volume 37, Issue 1, 2005, Pages 1-14
Journal: EMC - UrologÃa - Volume 37, Issue 1, 2005, Pages 1-14
نویسندگان
G. (Professeur des Universités, praticien hospitalier), A. (Praticien hospitalier), P. (Professeur des Universités, praticien hospitalier), O. (Professeur des Universités, praticien hospitalier),