کد مقاله | کد نشریه | سال انتشار | مقاله انگلیسی | نسخه تمام متن |
---|---|---|---|---|
9524417 | 1348971 | 2005 | 18 صفحه PDF | دانلود رایگان |
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Geologic and tectonic setting of Deseado Massif epithermal deposits, Argentina, based on El Dorado-Monserrat
دانلود مقاله + سفارش ترجمه
دانلود مقاله ISI انگلیسی
رایگان برای ایرانیان
موضوعات مرتبط
مهندسی و علوم پایه
علوم زمین و سیارات
علوم زمین و سیاره ای (عمومی)
پیش نمایش صفحه اول مقاله

چکیده انگلیسی
Un extenso volcanismo bimodal de ambiente de retroarco vinculado a una tectónica de extensión se desarrolló durante el Jurásico medio a superior en el Macizo del Deseado, sur de Argentina. En este ambiente geológico tuvo lugar la formación de numerosos depósitos epitermales de baja sulfuración, temporal y espacialmente relacionados a la actividad volcánica. La ausencia de depósitos epitermales de alta sulfuración de importancia serÃa el resultado del ambiente tectónico y volcánico que no favorecen el desarrollo de ese tipo de mineralización. El Dorado-Monserrat es un prospecto epitermal de baja sulfuración ubicado cerca del lÃmite sudeste del Macizo del Deseado. La mineralización está genéticamente relacionada a la Formación Chon Aike del Jurásico superior y emplazada en andesitas correspondientes a la Formación Bajo Pobre, del Jurásico medio a superior. Se han reconocido dos áreas mineralizadas, el área de Monserrat es la de mayor importancia; allÃ, las vetas están emplazadas en una zona de cizalla sinestral de rumbo aproximado norte-sur. La potencia media de las vetas es de 0.85 m con un contenido de metales promedio de 6.2 ppm de oro y 153 ppm de plata. La zona de El Dorado, por su parte, presenta vetas discontinuas dispuestas en echelon dentro de una zona de cizalla de desplazamiento dextral con valores bajos en oro y plata. La alteración hidrotermal de las rocas de caja se caracteriza por un halo interno de alteración cuarzo-adularia e illita, que gradan a una zona externa de alteración propilÃtica. El mineral de ganga más abundante es cuarzo que ha sido depositado en pulsos sucesivos, acompañado por adularia, pirita, hematina, magnetita y baritina. El oro se encuentra como electrum que aparece con fuertes zonaciones. La precipitación de los minerales de mena y ganga tuvo lugar entre 200 y 280 °C a partir de fluidos diluidos. Se postula al proceso de ebullición como la causa principal que produjo la depositación mineral.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: Journal of South American Earth Sciences - Volume 19, Issue 4, September 2005, Pages 415-432
Journal: Journal of South American Earth Sciences - Volume 19, Issue 4, September 2005, Pages 415-432
نویسندگان
Leandro E. EchavarrÃa, Isidoro B. Schalamuk, Ricardo O. Etcheverry,