کد مقاله | کد نشریه | سال انتشار | مقاله انگلیسی | نسخه تمام متن |
---|---|---|---|---|
4053111 | 1265359 | 2014 | 16 صفحه PDF | دانلود رایگان |
عنوان انگلیسی مقاله ISI
FisiologÃa de la fonación
دانلود مقاله + سفارش ترجمه
دانلود مقاله ISI انگلیسی
رایگان برای ایرانیان
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت
پزشکی و دندانپزشکی
ارتوپدی، پزشکی ورزشی و توانبخشی
پیش نمایش صفحه اول مقاله

چکیده انگلیسی
La fisiologÃa de la fonación engloba todos los mecanismos que permiten la aparición de una vibración en el borde libre de las cuerdas vocales. Se trata del mecanismo sonoro inicial que, a continuación, se somete al filtrado de la faringe y de la cavidad bucal para transformarse en vocales y consonantes sonoras. La laringe y en particular las cuerdas vocales se encuentran en el centro del dispositivo de producción de la voz. Durante la fase prefonatoria preparatoria, los músculos y los cartÃlagos de la laringe aproximan las cuerdas vocales entre sà (posición fonatoria), lo que estrecha la luz respiratoria. A continuación, el aire contenido en los pulmones se propulsa por una espiración activa a través de las cuerdas vocales. Las caracterÃsticas anatómicas de las cuerdas vocales permiten, gracias a su estructura laminar, una vibración pasiva de la mucosa del borde libre bajo la influencia del aire fonatorio. En este artÃculo, las leyes fÃsicas que regulan el funcionamiento pasivo de la mucosa se desarrollan de tal modo que sea posible su comprensión fácil por el lector no especialista en cuestiones fÃsicas. La voz es un fenómeno acústico y aerodinámico muy adaptable para responder a las necesidades de la comunicación oral. En este artÃculo, se presta una atención especial a los mecanismos de ajuste de la altura y de la intensidad de la voz, asà como a sus relaciones con las distintas circunstancias clÃnicas.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: EMC - OtorrinolaringologÃa - Volume 43, Issue 3, August 2014, Pages 1-16
Journal: EMC - OtorrinolaringologÃa - Volume 43, Issue 3, August 2014, Pages 1-16
نویسندگان
A. (Professeur des Universités, chirurgien des Hôpitaux), A. (Chef de clinique des Universités, assistant des Hôpitaux), N. (Chargée de recherche au CNRS),