کد مقاله | کد نشریه | سال انتشار | مقاله انگلیسی | نسخه تمام متن |
---|---|---|---|---|
7439002 | 1483731 | 2013 | 16 صفحه PDF | دانلود رایگان |
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Sharing competences in strategic alliances: a case study of the Cosan and Shell biofuel venture
دانلود مقاله + سفارش ترجمه
دانلود مقاله ISI انگلیسی
رایگان برای ایرانیان
موضوعات مرتبط
علوم انسانی و اجتماعی
مدیریت، کسب و کار و حسابداری
استراتژی و مدیریت استراتژیک
پیش نمایش صفحه اول مقاله

چکیده انگلیسی
En un mundo competitivo, la manera como una empresa establece sus disposiciones organizacionales puede determinar la mejora de sus competencias esenciales y la posibilidad de alcanzar nuevos mercados. Empresas que actúan en un solo tipo de mercado encuentran restricciones para expandirse, no obstante, pueden encontrar una forma competitiva de crear valor por medio de alianzas estratégicas. Las formas hÃbridas de organización aparecen principalmente como una alternativa a la hora de capturar valor y administrar activos, cuando el mercado y la jerarquÃa organizacional no presentan rendimientos para la competitividad de la empresa. Como resultado, esta forma presenta desafÃos, tales como la asignación de derechos y problemas de agencia. El mercado de biocombustibles ha presentado cambios continuos a lo largo de los últimos diez años. Nuevos acuerdos entre empresas aparecieron como un medio de participar o sobrevivir en el escenario de la competencia global. Dada la necesidad de capital para lograr mejores resultados, se ha producido un movimiento constante de fusiones y adquisiciones en el sector de los biocombustibles, especialmente desde la crisis financiera de 2008. En 2011 existÃan cinco grandes grupos en Brasil, con una capacidad de molienda de más de 15 millones de toneladas al año: RaÃzen (joint venture formada por Cosan y Shell), Louis Dreyfus, Tereos Petrobras, ETH, y Bunge. Las principales empresas petroleras han puesto en práctica una estrategia de diversificación como forma de protección contra el aumento del costo del petróleo. Por medio del estudio de la alianza entre Cosan y Shell en el mercado brasileño de biocombustibles, se analizan en este trabajo el modo de gobernanza y los desafÃos que se plantean cuando las empresas intentan conquistar nuevos mercados compartiendo competencias básicas con las empresas locales. Este artÃculo se basa en investigación documental y entrevistas con profesionales del departamento de Relaciones con Inversores de Cosan. Se examinan las principales cuestiones que involucran formas hÃbridas por medio de la TeorÃa de los Costos de Transacción, TeorÃa de la Agencia, TeorÃa de Recursos y Capacidades (RBV) y el estudio teórico de las Capacidades Dinámicas. Un punto central es la apropiación del conocimiento y los activos especÃficos generados por la alianza estratégica. Una vez que se forme la alianza, se espera que las competencias sean compartidas y que las nuevas capacidades amplÃen los lÃmites de la empresa. En el caso estudiado, Cosan y Shell comparten una serie de recursos estratégicos relacionados con sus competencias. RaÃzen se formó a partir de incentivos económicos y siguió reuniendo recursos internos para mejorar la presencia de la compañÃa en el sector energético mundial. Sin embargo, algunos problemas podrÃan relacionarse con el control y el monitoreo o seguimiento de los agentes, teniéndose en cuenta que la empresa RaÃzen está formada por dos partes que presentan cultura organizacional, conocimiento tácito e incentivos de largo plazo distintos. El caso en estudio ilustra un acuerdo hÃbrido como una forma alternativa de organizar las transacciones entre empresas: ni de mercado ni de jerarquÃa, sino más bien un término de compromiso más flexible con una autoridad central. Los dispositivos de gobernanza corporativa son asimismo un desafÃo, ya que la alineación entre empresas semejantes en joint ventures es mucho más compleja. Estas caracterÃsticas dan lugar a un organismo con dependencia bilateral, lo que ofrece condiciones favorables al desarrollo de capacidades dinámicas. Sin embargo, tales condiciones dependen de los intereses a largo plazo de cada parte de la alianza estratégica.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: Revista de Administração - Volume 48, Issue 2, AprilâJune 2013, Pages 359-374
Journal: Revista de Administração - Volume 48, Issue 2, AprilâJune 2013, Pages 359-374
نویسندگان
Luciana Florêncio de Almeida, Cláudio Antonio Pinheiro Machado Filho,