کد مقاله | کد نشریه | سال انتشار | مقاله انگلیسی | نسخه تمام متن |
---|---|---|---|---|
9264091 | 1216333 | 2005 | 18 صفحه PDF | دانلود رایگان |
عنوان انگلیسی مقاله ISI
PatologÃa traumática del músculo estriado esquelético
دانلود مقاله + سفارش ترجمه
دانلود مقاله ISI انگلیسی
رایگان برای ایرانیان
کلمات کلیدی
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت
پزشکی و دندانپزشکی
ایمونولوژی، آلرژی و روماتولوژی
پیش نمایش صفحه اول مقاله

چکیده انگلیسی
Las lesiones de los músculos esqueléticos son muy frecuentes, sobre todo en el ámbito deportivo. Se pueden encontrar lesiones de cualquier grado de afectación, pero algunas reglas diagnósticas y terapéuticas importantes permiten aportar una solución a la inmensa mayorÃa de los casos. Tras recordar la estructura histológica del músculo y los factores de riesgo, este artÃculo distingue la problemática planteada por la actitud ante las lesiones musculares recientes, de la que corresponde a las lesiones crónicas, que son secuelas de las anteriores. Hay que distinguir los traumatismos extrÃnsecos, por choque con apoyo, de los traumatismos intrÃnsecos, los más habituales, donde la naturaleza o la intensidad de las tensiones mecánicas superan a la resistencia mecánica de la estructura muscular. En la mayorÃa de los casos, la lesión suele situarse en la unión mioaponeurótica. En el marco de las lesiones recientes, la exploración clÃnica y las técnicas de diagnóstico por imagen permiten identificar el tipo de la lesión (contractura, desgarro, ruptura), su grado de afectación, su localización, asà como extraer conclusiones en lo que se refiere a la estrategia terapéutica y al perÃodo de incapacidad deportiva. La ecografÃa es un elemento fundamental de la conducta diagnóstica y la determinación del pronóstico. El diagnóstico de las lesiones crónicas se basa también en la exploración clÃnica y, sobre todo, en las técnicas de diagnóstico por imagen, que permiten identificar los diferentes tipos de lesiones: nódulos fibrosos, seudoquistes y calcificaciones. El empleo de la resonancia magnética es fundamental, no sólo a tÃtulo diagnóstico, sino también para el cirujano, pues permite una visualización tridimensional de la lesión por tratar. El papel del tratamiento preventivo en la aparición de accidentes musculares es esencial. La detección de los factores de riesgo inherentes al atleta, la compensación de los desequilibrios musculares y metabólicos, el entrenamiento adaptado y la lucha contra la rigidez muscular han transformado radicalmente la incidencia de accidentes musculares y su tratamiento curativo. Una vez constituida la lesión muscular reciente, en general debe realizarse un tratamiento médico adaptado a cada tipo de lesión. La fisioterapia, la rehabilitación, el uso de dinamómetros isocinéticos y la reanudación adecuada del entrenamiento constituyen los elementos clave de la reanudación de la actividad deportiva sin que se produzcan recidivas. La gravedad de la lesión condiciona la duración de la incapacidad deportiva. En raras ocasiones está indicada la cirugÃa, que se reserva a las lesiones musculares graves y a los sÃndromes compresivos. En la fase de las secuelas, las lesiones crónicas suelen tratarse mediante cirugÃa. La intervención quirúrgica debe adaptarse a la naturaleza de la lesión, y va desde la simple escisión de pequeños nódulos fibrosos o calcificaciones, hasta la supresión funcional de un músculo, con neurólisis o sin ella.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: EMC - Aparato Locomotor - Volume 38, Issue 2, 2005, Pages 1-18
Journal: EMC - Aparato Locomotor - Volume 38, Issue 2, 2005, Pages 1-18
نویسندگان
P. (Ancien professeur des Universités et chirurgien des hôpitaux de Paris), H. (Médecin du sport, ancien médecin de l'équipe de France d'athlétisme), P. (Ancien chef de clinique assistant, radiologue),