کد مقاله کد نشریه سال انتشار مقاله انگلیسی نسخه تمام متن
4053255 1265387 2007 24 صفحه PDF دانلود رایگان
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Cáncer de la nasofaringe
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت پزشکی و دندانپزشکی ارتوپدی، پزشکی ورزشی و توانبخشی
پیش نمایش صفحه اول مقاله
Cáncer de la nasofaringe
چکیده انگلیسی
El cáncer de la nasofaringe, en el que predomina el carcinoma epidermoide, sobre todo de tipo indiferenciado (CNFTI), tiene una incidencia variable, que es intermedia en el Magreb y la cuenca mediterránea, muy elevada en el sudeste asiático y baja (<1/100.000) en los países occidentales. Presenta una relación evidente con el virus de Epstein-Barr (VEB), manifestada por la elevada concentración de inmunoglobulinas (Ig) A de tipo antígeno precoz (EA, de early antigen) y antígeno de la cápside viral (VCA). Se han demostrado alteraciones genéticas en el cáncer nasofaríngeo a nivel de los genes supresores tumorales en las regiones de los cromosomas 3p, 9p, 11q, 13q, 14q y 16q. Los marcadores séricos más fiables son el Cyfra 21 y la concentración sérica del ácido desoxirribonucleico (ADN). Los signos de alarma más frecuentes son la presencia de adenopatías cervicales, así como de síntomas otológicos y rinológicos. El estudio de la lesión se basa en la rinoscopia con biopsia del tumor nasofaríngeo, la tomografía computarizada y la resonancia magnética craneocervical, así como en el estudio para buscar metástasis. El cáncer de la nasofaringe se estadifica según la clasificación TNM (tumor, ganglios, metástasis) de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) de 2002, que tiene un valor pronóstico y de orientación terapéutica. La radioterapia sigue siendo el tratamiento de referencia locorregional, con un beneficio en términos de supervivencia global y libre de enfermedad si se añade la quimioterapia en primer lugar o concomitante en las formas de alto riesgo metastásico (N3, T3-4). El pronóstico depende sobre todo del volumen tumoral locorregional (T y N), así como de la respuesta a la quimio y la radioterapia.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: EMC - Otorrinolaringología - Volume 36, Issue 2, 2007, Pages 1-24
نویسندگان
, , , , , , ,