کد مقاله کد نشریه سال انتشار مقاله انگلیسی نسخه تمام متن
6831647 617418 2016 15 صفحه PDF دانلود رایگان
عنوان انگلیسی مقاله ISI
The issue of anthropocentrism in ethics
ترجمه فارسی عنوان
مسئله انسان شناختی در اخلاق
کلمات کلیدی
موضوع اخلاقی، جسم اخلاقی، متقابل اخلاقی، حقوق و وظایف، مسئولیت احترام اخلاق حیوانات، اخلاق زیست محیطی، موضوع اخلاقی، جسم اخلاقی، متقابل اخلاقی، حقوق و وظایف، مسئولیت احترام اخلاق حیوانات، اخلاق از
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت پزشکی و دندانپزشکی پزشکی و دندانپزشکی (عمومی)
چکیده انگلیسی
Las críticas al “antropocentrismo” se han vuelto más frecuentes en la literatura bioética especialmente después del favor que encuentra la ética animalista y del medio ambiente. Hay habitualmente en una acción un sujeto que actúa y un objeto afectado por la acción. La responsabilidad moral concierne sólo al sujeto y, claramente, sólo sujetos dotados de la capacidad de entender y decidir pueden ser moralmente responsables. En este mundo sólo los seres humanos gozan de dicha capacidad y por consiguiente sólo el hombre puede ser sujeto moral y tener deberes en un sentido riguroso. Estos deberes conciernen a la conducta del hombre hacia los objetos de sus acciones y en la ética tradicional' se distinguian deberes hacia Dios, sí mismo y los otros (entonces no el sólo hombre era objeto de deberes morales). Se reconoce a menudo en la ética una 'reciprocidad' entre deberes y derechos: uno tiene deberes hacia alguien quien tiene derecho a recibir un determinado tratamiento y está moralmente obligado a reciprocarle el mismo tratamiento. Sin embargo el concepto de responsabilidad no implica reciprocidad: podemos ser responsables hacia seres que no tienen el mismo deber hacia nosotros. Por tanto es éticamente correcto afirmar que tenemos deberes hacia los animales, el medio ambiente y las generaciones futuras, que no tienen derechos en un sentido riguroso y no pueden reciprocar el cuidado que les otorgamos. Esta concepción es hasta mejor expresada en la categoría ética del respeto. En este sentido podemos decir que el hombre no es el único 'objeto moral' (es decir, el objeto de obligaciones morales). Dentro de esta perspectiva es posible reconocerle al hombre una posición particularmente elevada en la 'jerarquía ontológica' de los seres existentes sin hacer de él el único objeto moralmente relevante. Esto se traduce en el imperativo ético de no destruir o dañar ninguna forma de lo existente sin una razón adecuada, y es por esto que no cualquier interés del hombre puede justificar moralmente dañar a otras formas de lo existente, sino sólo en base a un juicio razonable de necesidad y proporcionalidad.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: Bioethics Update - Volume 2, Issue 2, July–December 2016, Pages 81-95
نویسندگان
,